El patrón del mal no es Escobar, está dentro de tu negocio

Liderazgo-01

Latinoamérica, siglo XVII. El sistema de haciendas es la estructura social y económica dominante, casi exclusiva en el campo. Arriba del caballo y a viva voz, el hacendado dice qué hay que hacer y cómo.

Latinoamérica, año 2020. Los patrones de los modelos de negocio actúan en quienes gestionan las empresas como los que indican qué se debe hacer.

Estos supuestos, a los que llamamos variables de competencia,  generalmente son marcados por quien lidera y el resto actúa siguiéndole el paso. A diferencia del hacendado, el líder no te obliga a hacer algo de determinada manera; sin embargo, por algún extraño motivo, voluntariamente lo seguimos.

“Si a ellos les va bien, hay que hacerlo así”, se suele pensar. Aunque lo medular de la frase es lo que refiere a “ellos”. Si son líderes de mercado dentro de una industria, es probable que en la comparación de esas variables competitivas salgas perdiendo.

Las empresas prosperan a largo plazo si ponen en marcha su capacidad de explotar (todas las variables en las que les va bien) y explorar (aquellas variables en las que no les va tan bien).

  1. Identifica cuáles son esos patrones dentro de tu industria.
  2. Decide en función de los cambios de hábitos del usuario (no importa que no sea tu usuario actual). ¿Cuál patrón vas a romper?
  3. Cámbialo, actúa en pequeño, mide. Si funciona, repite y escala.

Algunas de estas innovaciones pueden ser banales y solo conducir a un mayor consumo. Sin embargo, muchas crearán un valor sustancial para los usuarios en forma de conveniencia, entretenimiento, bienestar y satisfacción.

Un graffiti en una pared de una calle de Quito, Ecuador, reza: “Ser como todos es no ser nadie”.

Descubre cómo diseñar, probar, y gestionar modelos de negocio exitosos que te conviertan en el hacendado.

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email