
¿No hay presupuesto? Tampoco excusas
Algunos defendemos, producto de la experiencia, que todo negocio exitoso comienza en el cliente. Que de lo que se trata es de entender con certeza
Pensar en nuestros costos reales.
En honor a la liquidez buscada, debemos ser muy asertivos en entender y reconocer cómo se componen los costos de nuestro negocio. No es tiempo de utilizar la intuición o “el me parece que …” para saber con certeza qué dólar de los que salen de nuestra caja tienen retorno y cuales estamos dilapidando.
Debemos aprovechar todos los datos históricos de nuestra empresa para consolidar sistemas de información que sean útiles para la toma de decisiones. Las buenas decisiones se basan en dos aspectos fundamentales: la calidad de las personas que las toman, y la calidad y oportunidad de la información. Es momento de dejar de lado superficialidades y ocuparse de lo esencial. Este aspecto deja de ser una elección para transformarse en algo vital.
Cuando regresemos a la nueva normalidad, muchos se verán tentados a realizar grandes descuentos a fin de transformar en líquido sus stocks. Luego de un periodo sin generación de ingresos y con cuentas por pagar acumulándose, será importante conseguir la tan deseada facturación, pero deberemos poner en consideración dónde ganamos y dónde perdemos dinero (clientes, productos, servicios, canales, proyectos, etc). De poco servirá generar caja hoy perdiendo dinero para ver quebrada la empresa en seis meses.
Para esto es imprescindible transformar lo datos disponibles de nuestra contabilidad formal en información relevante para la toma de decisiones. Necesitamos que esta información pueda ser consultada rápidamente, ya que el entorno con el que nos encontraremos (no sabemos con certeza a qué nos vamos a enfrentar) va a cambiar de manera constante y debemos hacerlo al mismo ritmo para sobrevivir y no perder oportunidades.
Tenemos que adicionar a nuestra contabilidad formal la llamada “contabilidad de gestión”, que a diferencia de la primera, es información disponible de manera interna para lo gestores de la empresa.
Esto se logra con tableros de control que nos permitan de manera clara y sencilla monitorear aquellas acciones o iniciativas que sean relevantes.
¿Cuál es la incidencia de los costos directos y cómo podemos mejorarlos? Nuestros proveedores están en nuestras mismas condiciones, con un mercado deprimido y anuentes a encontrar nuevas maneras de llevar adelante sus negocios.
¿Cómo impactan los costos indirectos en los componentes del precio de los productos y servicios que ofrecemos? ¿Cuáles son las bolsas improductivas de dinero dentro de la organización que, aprovechando la coyuntura, debemos hacer desaparecer?
A los departamentos contable y administrativo los condenamos a que se sepulten en planillas de Excel que tienen que actualizar de varias fuentes cada vez que necesitamos información para tomar decisiones. Suele ocurrir, también, que la información llega de manera tardía, por lo que “otra vez” seguimos tomando decisiones de negocios sin información, cuando en la mayoría de los casos la misma se encuentra disponible en nuestra organización, sin haberse procesado de manera adecuada.
¿Necesitás ayuda para analizar los datos que tu empresa está arrojando? En Gerentes de Alquiler podemos darte las herramientas necesarias para que puedas enfocarte en la información verdaderamente importante. Contactanos.
Algunos defendemos, producto de la experiencia, que todo negocio exitoso comienza en el cliente. Que de lo que se trata es de entender con certeza
Latinoamérica, siglo XVII. El sistema de haciendas es la estructura social y económica dominante, casi exclusiva en el campo. Arriba del caballo y a viva
El primer nombre que se nos viene a la cabeza a la hora de pensar en alguien disruptivo en términos de negocios es Steve Jobs.